top of page
Buscar

CAUSAS y CONSECUENCIAS

  • Foto del escritor: Alexia Cano Salas
    Alexia Cano Salas
  • 6 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr 2019


CAUSAS

  • La principal causa de este conflicto fue el reclamo del gobierno francés por indemnización por parte de México a los comerciantes franceses que se establecieron en México los cuales sufrieron afectaciones en sus negocios durante las rebeliones.

  • En 1832 en un restaurante de Tacubaya un pastelero de apellido Remontel fue quien dio nombre al conflicto de guerra de los pasteles de forma popular.

  • Dicho pastelero exigió un pago de 60 mil pesos como compensación a las afectaciones de su negocio que los oficiales de Antonio López de Santa Anna causaron por que no querían pagar la cuenta.

  • Este hecho no fue el causante del enfrentamiento pero sí ese fue el hecho que motivó a Francia a reclamar ventajas comerciales.

  • Otra de las causas del conflicto tiene que ver con el interés de los franceses de hacer sentir el peso de esa nación sobre América.

CONSECUENCIAS

  • En París, fueron conocidas las reclamaciones de los comerciantes franceses a través del barón Deffaudis, que abandonó México para regresar el 21 de marzo de 1838 con 10 barcos de guerra franceses y un ultimátum dirigido al gobierno de Anastasio Bustamante de liquidar la deuda de 600 mil pesos que Francia consideraba justa para sus connacionales, cifra exagerada además de inflada en sus cifras monetarias a las originalmente reclamadas, el 15 de abril de 1838 vencía el ultimátum del pago de 600 mil pesos más 200 mil por gastos de guerra.

  • El gobierno de Anastasio Bustamante, se negó a negociar mientras los barcos franceses amenazaron los puertos comerciales mexicanos; finalmente México solo aceptó pagar los 600 mil pesos originalmente reclamados; del 17 al 20 de noviembre de 1838 se negocia el pago sin llegar a un acuerdo entre ambas naciones, estallando lo que es considerado la mayor consecuencia de la guerra de los pasteles que fue el bombardeo de San Juan de Ulúa y la toma del puerto de Veracruz por los franceses y cuya defensa estuvo a cargo de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista, el 5 de diciembre de 1838 tropas francesas se apostaron en el citado puerto.

  • Durante aproximadamente veinte años Francia ejerció un poder en la economía de México.

  • Se calcula que el saldo total de heridos y muertos fue de 127 muertos y 180 heridos.

  • Por otro lado, la actuación que tuvo Santa Anna en el conflicto se sumó a las credenciales que estaba acumulando para llegar a ser presidente de México, cargo que tomaría en calidad de dictador.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


 

Hecho por Alexia Cano y Ana Teresa Alavarado

bottom of page